martes, 24 de octubre de 2023

Los "Árboles protegidos del Azul" (Parte II)

                            Los "Árboles protegidos del Azul"

                                                    Parte II

 

 

Por Ingeniero Agrónomo Eduardo L. Farina

 

 

En la Primera Parte se consideraron los árboles protegidos según el siguiente detalle:


- 1941 - Árbol de Azul (Retoño del Pino de San Lorenzo ubicado en la Plaza Blas Dhers (“La Loma” del Parque Domingo F. Sarmiento).

- 1988 / 1996 - Patrimonio Urbanístico de la ciudad de Azul (Arboleda de Tilo de las Avenidas 25 de Mayo y Humberto I, actual Presidente Perón). Ordenanza N° 646/88 y N° 1498/1996.

- 2014 - Patrimonio Urbanístico de la ciudad de Azul (Arboleda de Naranjo Amargo de las calles Necochea de Belgrano a Sarmiento, Colón desde San Martín a Guaminí, Belgrano, Yrigoyen y San Martín, éstas tres últimas en el sector de Av. Cáneva a Catriel). Ordenanza N° 3.576.

- 2022 - Retoño de Árbol Histórico del Partido de Azul (Árbol de Guernica, plantado en el sector Tanque de Agua- Fuente de los Sueños del Parque Domingo F. Sarmiento. Ordenanza N° 4.749.


En la Segunda Parte se tratan los árboles protegidos en 2023: Jacarandá, Molle, Olivo, Ombú y una nueva Ordenanza sobre la protección de las Arboledas de Tilo.

 


 

1.      ORDENANZA N° 4.858/2023

 


ARTÍCULO 1.- DESÍGNASE como Árbol Notable de la ciudad de Azul al ejemplar de Jacaranda mimosifolia (Jacarandá) ubicado en el patio interno de la Municipalidad de Azul, dadas las características excepcionales del ejemplar.

ARTÍCULO 2.- COLÓQUESE en el pie del mismo cartelería que así lo identifique.

ARTÍCULO 3.-LAS intervenciones que se realicen sobre el mismo deberán contar con la autorización del Consejo del Arbolado dependiente del Concejo Deliberante, debiéndose acompañar la documentación gráfica, fotográfica o del medio que se considere necesario a fin de demostrar la necesidad de la misma.

ARTÍCULO 4.- COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.



Jacarandá
Patio interno del Palacio Municipal de Azul

(fotos Luis Elizondo)



        La especie pertenece a la Familia Bignoniáceas, su nombre latino Jacaranda mimosifolia (Jacaranda, nombre de origen tupí que significa fragante; mimosifolia alude a la similitud de sus hojas con las de la mimosa).


Origen geográfico: Bolivia, Paraguay, Uruguay y noroeste de Argentina (selva pedemontana de las Yungas en las Provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca).


            Descripción:


    Árbol de follaje tardíamente caedizo (la caída de las hojas se produce en octubre).

    Hojas: opuestas, compuestas (bipinnadas).

    Flores: tubulosas, azules, dispuestas en panojas terminales.

    Fruto: cápsula leñosa, de color castaño a la madurez.

 

            Curiosidades:

 

  El jacarandá es el “Árbol distintivo de la ciudad de Buenos Aires”, por Ley Nº 5229, sancionada por la Legislatura porteña el 12 de diciembre de 2014.

    “Artículo 1°. Desígnase árbol distintivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la especie Jacaranda mimosifolia, más conocido como tarco”, nombre criollo con influencia quichua utilizado en el noroeste argentino.

    Al respecto, se argumentó que, a diferencia de muchas ciudades del mundo, Buenos Aires no tiene hasta el presente una especie distintiva que la identifique y de todas, la que se destaca es el jacarandá por su belleza en las diferentes floraciones que presenta durante el año, engalanando calles y espacios verdes con sus flores de color celeste azulado y lila.

    Se incorporó al paisaje porteño hacia fines del siglo XIX en calles y plazas, formando parte de alineaciones en las Avenidas San Juan, Callao, Belgrano, Plaza de Mayo, Plaza Italia, Plaza Seeber y El Rosedal entre otras. La legisladora autora de la iniciativa, señaló que “actualmente hay más de 11.000 ejemplares de los cuales 1.500 están en espacios verdes”.


            Observaciones:

 

Florece en primavera (noviembre, antes de la brotación de las hojas), también en diciembre y tiene una segunda floración en febrero, menos abundante y no tan vistosa por la presencia de las hojas. Mantiene los frutos todo el año, encontrándose al mismo tiempo los frutos verdes del año y los maduros de la temporada anterior.

 


 

2.      ORDENANZA N° 4.859/2023

 


ARTÍCULO 1. - DESÍGNASE como Árbol Notable de la ciudad de Azul al ejemplar de Schinus longifolia (Molle o Pimiento falso) ubicado en la plazoleta “Coronel Pedro Burgos”, dadas las características excepcionales del ejemplar.

ARTÍCULO 2. - COLÓQUESE en el pie del mismo cartelería que así lo identifique.

ARTÍCULO 3. - LAS intervenciones que se realicen sobre el mismo deberán contar con la autorización del Consejo del Arbolado dependiente del Concejo Deliberante, debiéndose acompañar la documentación gráfica, fotográfica o del medio que se considere necesario a fin de demostrar la necesidad de la misma.

ARTÍCULO 4. - COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.


Molle (ejemplar masculino)
            Plazoleta "Coronel Pedro Burgos"
(fotos Eduardo L. Farina)

La especie pertenece a la Familia Anacardiáceas, su nombre latino Schinus longifolia (Schinus, nombre griego del lentisco, otro arbolito de la Familia; longifolia, del griego longi = largo y folius = hojas por sus hojas alargadas).

Origen geográfico: Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina (Provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe y San Luis).

            Descripción:

Árbol o arbusto espinoso de follaje siempre verde.

Hojas: simples, espatuladas, enteras, cortamente pecioladas.

Flores: blanco - amarillentas, dispuestas en racimos axilares, masculinas y femeninas separadas en distinta planta.

Fruto: globoso, carnoso, de color rojizo (drupa).


            Curiosidades:

            Es parasitado por insectos, evidenciado por la presencia de agallas circulares en las hojas y ramas con excrecencias circulares con forma de mate. Los típicos matecitos son pequeñas protuberancias esféricas y el insecto que lo parasita es una polilla; la larva se alimenta de tejido vegetal y al completar su desarrollo realiza una abertura circular para salir al exterior.

 

            Observaciones:

Florece desde fines de octubre a noviembre, el ejemplar de referencia es masculino. En los femeninos los frutos maduran en otoño (marzo).

  

3.      ORDENANZA N° 4.860/2023

 


ARTÍCULO 1.- DESÍGNASE como Árbol Notable de la ciudad de Azul al ejemplar de Olea europea (Olivo) ubicado en el frente del Hospital Municipal “Dr. Angel Pintos” de Azul, dadas las características excepcionales del ejemplar.

ARTÍCULO 2.- COLÓQUESE en el pie del mismo cartelería que así lo identifique.

ARTÍCULO 3.-Las intervenciones que se realicen sobre el mismo deberán contar con la autorización del Consejo del Arbolado dependiente del Concejo Deliberante, debiéndose acompañar la documentación gráfica, fotográfica o del medio que se considere necesario a fin de demostrar la necesidad de la misma.

ARTÍCULO 4.- COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.



Olivo 
Acceso Hospital "Dr. Ángel Pintos"
(fotos Graciela Bilello)



             La especie pertenece a la Familia Oleáceas, su nombre latino Olea europea (Olea, significa aceite, europea alude a su procedencia).


Origen geográfico: región del Mar Mediterráneo, el Medio Oriente es el origen del cultivo del olivo.


            Descripción:

 

    Árbol de copa redondeada y de follaje siempre-verde, tronco grueso, con frecuencia retorcido, corteza grisácea, ramitas jóvenes blanquecinas.

    Hojas: simples, opuestas, coriáceas, enteras, verde grisáceas en la cara superior, plateadas en la inferior, de corto pecíolo.

    Flores: pequeñas, hermafroditas, blanquecinas, olorosas, reunidas en racimos que nacen en la axila de las hojas.

    Fruto: aceituna u oliva, verde al principio y negro a la madurez.


                Curiosidades:


En Jerusalén en el Monte de los Olivos llamado así por las plantaciones de olivos que lo cubrían en la antigüedad, se encuentra El huerto de Getsemaní, jardín donde, según el Nuevo Testamento, Jesús oró la última noche antes de ser arrestado, el nombre Getsemaní significa prensa de aceite refiriéndose al aceite de oliva. Una investigación realizada sobre ocho árboles del milenario jardín, han revelado que el tronco de tres de los ocho olivos se remonta a mediados del siglo XII, por lo que las plantas tendrían una edad confirmada de alrededor de novecientos años, sin embargo la data indicada se refiere solamente la parte aérea, la misma investigación ha demostrado que el hipogeo, la parte subterránea (raíz), es ciertamente más antigua.

En Walajeh, pequeña aldea de Cisjordania situada al sur de Jerusalén, en el camino que conduce a Belén se destaca el Olivo Badawi (El Grande), árbol con una historia milenaria, considerado el más antiguo del mundo, comparable a 10 olivos juntos, tiene unos 12 metros de alto y con un diámetro de 25 metros, cubre un área de 250 metros cuadrados, en cuanto a la edad según el Ministerio de Agricultura Palestina tiene entre 3.500 y 4.000 años. Actualmente el ejemplar está en peligro, ya que el gobierno de Israel está construyendo El Muro alrededor de esta aldea, la cual una vez que termine el proyecto quedará completamente rodeada por este.

El olivo es el Árbol Nacional de Palestina, fuente clave de alimento para todo su pueblo, se dice que el primer olivo que se halló fue en Palestina. Las ramas de olivo aparecen en el emblema de Naciones Unidas, en el escudo y bandera de Chipre, en el escudo y bandera de Jerusalén y en el escudo de Israel.


Observaciones:

 

Florece en noviembre y los frutos maduran en otoño.

 



 

4.      ORDENANZA N° 4.886/2023

 


ARTÍCULO 1.- DESÍGNASE como Árbol Notable de la ciudad de Azul al ejemplar de Phytolacca dioica (Ombú) ubicado en la ribera del lago “Guemes” frente a calle Argentina de Azul, dadas las características excepcionales del ejemplar.

ARTÍCULO 2.- COLÓQUESE en el pie del mismo cartelería que así lo identifique.

ARTÍCULO 3.-LAS intervenciones que se realicen sobre el mismo deberán contar con la autorización del Consejo del Arbolado dependiente del Concejo Deliberante, debiéndose acompañar la documentación gráfica, fotográfica o del medio que se considere necesario a fin de demostrar la necesidad de la misma.

ARTÍCULO 4.- COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.

 


Ombú (ejemplar femenino)
Lago Güemes
(fotos Eduardo L. Farina)



La especie pertenece a la Familia Fitolacáceas, su nombre latino Phytolacca dioica (Phytolacca, del griego Phyton = vegetal y lacca, aludiendo al color carmín del jugo del fruto de algunas especies; dioica alude a la separación de  las flores masculinas y femeninas en plantas diferentes).


Origen geográfico: sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina (desde Chaco oriental y parte de la selva misionera hasta los bosques de tala del nordeste de Buenos Aires).

 

Descripción:

Planta arborescente de follaje caedizo, en su ambiente original presenta troncos altos y estilizados pero los ejemplares cultivados en aislamiento, adquieren una copa amplia y el característico tronco muy engrosado en la base, formando una especie de pedestal junto con las prominentes raíces.

Hojas: simples, alternas, enteras, pecioladas.

Flores: blancas dispuestas en racimos péndulos, las masculinas y femeninas separadas en distinta planta.

Fruto: baya, dispuesta en racimos fructíferos péndulos, carnosos, verdosos, tornándose amarillentos a la madurez momento en que se desprenden tapizando el suelo. Semillas de color negro.


Curiosidades:                                                                                                                            

La especie ha generado controversias, se dice que es típica de la pampa y no lo es, se discute si es árbol o hierba, algunos la respetan por sus cualidades y otros la consideran sin utilidad.

Respecto del origen la confusión comienza con el final de los versos publicados en 1843 por Luis Domínguez “cada comarca en la tierra tiene un rasgo prominente; minas de plata, el Perú; Montevideo, su cerro; Buenos Aires, patria hermosa, tiene la Pampa grandiosa;  la Pampa tiene el ombú”. Cabe destacar que el autor no se refería a la Provincia de La Pampa sino a los ejemplares aislados que naturalmente se hayan internado en el pastizal pampeano vecino a los bosques de tala del nordeste de Buenos Aires.

El tallo tiene un crecimiento anormal y carece de madera por lo cual algunos autores la consideran como una hierba gigante.

Esteban Echeverría en “La Cautiva” lo describe como un árbol corpulento, espeso y de vistoso follaje, que descuella solitario en las llanuras como la palmera en los arenales de Arabia. Ni leña para el hogar, ni fruta brinda al hombre, pero sí fresca y regalada sombra en los ardores del estío.

La silueta del ombú está presente en el Escudo de la ciudad de Alvear, Provincia de Corrientes y en la Bandera de la ciudad de Victoria (Entre Ríos), en los alrededores de la ciudad y al pie del Cerro de la Matanza se presenta una formación boscosa llamada “Monte de los Ombúes” que cautiva por su rareza botánica. Existe una vieja tradición entre los nativos de esta región que por cada familiar fallecido se plantaba un árbol, era su representación, su homenaje; a los pies de un cerro donde miles de nativos fueron masacrados este ritual podría ser una hipótesis para explicar por qué hay un bosque de una especie de árbol que generalmente crece en soledad.

En la Provincia de Buenos Aires está representado también por su silueta en los Partidos de San Fernando, Carlos Tejedor y en las localidades de Maquinista Savio (Partido de Escobar), Gerli (Partido de Lanús y Avellaneda) y City Bell (Partido de La Plata).

La Bandera del Partido de San Fernando, tiene un ombú en el centro y en el Escudo de la ciudad se puede ver sobre la barranca del Río Luján, el ombú de la ”Quinta El Ombú ” declarada Lugar Histórico Nacional ya que de acuerdo con las crónicas históricas, el Marqués de Sobremonte descansó bajo su sombra, tras presidir la ceremonia de colocación de la piedra fundamental de la antigua iglesia. Con el paso de los años, el ejemplar ha perdido gran parte de su tronco principal, aunque ha dado

 Observaciones:

El ejemplar de referencia es femenino. Florece en primavera (noviembre – diciembre). Los frutos maduran en otoño (abril - mayo) y se desprenden en invierno tapizando el suelo.

Sobre la Avenida Mujica (frente al Cementerio Parque Privado “Jardín Azul”) se encuentra un ejemplar muy desarrollado y probablemente de muchos años aunque no se puede determinar la edad debido a la falta de anillos anuales de crecimiento.

 

  

5.      ORDENANZA N° 4.885/2023


 

ARTÍCULO 1.- DECLÁRASE componente del patrimonio urbanístico del partido de Azul la arboleda de tilos de las avenidas 25 de Mayo entre las calles Dr. Alfredo Prat y Coronel Olavarría, y Presidente Juan Domingo Perón en toda su extensión.

ARTÍCULO 2.-PROHÍBESE la extracción de los ejemplares de tilo existentes en las avenidas 25 de Mayo entre las calles Dr. Alfredo Prat y Coronel Olavarría, y Presidente Juan Domingo Perón en toda su extensión.

ARTÍCULO 3.- Al realizarse la forestación y/o reforestación de las avenidas 25 de Mayo entre las calles Dr. Alfredo Prat y Coronel Olavarría, y Presidente Juan Domingo Perón en toda su extensión, esta deberá hacerse con árboles de tilo.

ARTÍCULO 4.- PROHÍBESE la poda de raíces de los ejemplares de tilo existentes en avenidas 25 de Mayo entre las calles Dr. Alfredo Prat y Coronel Olavarría, y Presidente Juan Domingo Perón en toda su extensión.

ARTÍCULO 5.-  LAS excepciones a la presente Ordenanza serán atribución exclusiva del Concejo Deliberante.

ARTÍCULO 6.- LAS infracciones a lo dispuesto por la presente Ordenanza serán sancionadas de acuerdo  la gravedad y grado de reincidencia de la infracción, conforme lo establecido por el Código de Faltas Municipal y la Ordenanza Impositiva vigentes.

ARTÍCULO 7.- DERÓGANSE  la Ordenanza N° 646/88 y su modificatoria N° 1.498/96.

ARTÍCULO 8.- COMUNÍCASE al Departamento Ejecutivo.






Fuentes: 

Concejo Deliberante del Partido de Azul.

Dimitri, Milán J. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Primer volumen. 3ra. edición, Editorial ACME S.A.C.I., Bs. As.

Dimitri, Milán J. 1988. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Segundo volumen. 3ra. edición, Editorial ACME S.A.C.I., Bs. As.

https://www.buenosaires.gob.ar/noticias/el-jacaranda-arbol-distintivo-de-la-ciudad-debuenos-aires

https://www.regionlitoral.net/2015/09/historias-de-victoria-el-monte-de-los-ombues.html

http://www.theplantlist.org

Santuario Getsemaní. 

domingo, 22 de octubre de 2023

Un día como hoy...

                                                         Un día como hoy…

 

El 23 de octubre 2017, fallecía en nuestra ciudad el ex diputado provincial por el justicialismo, Ramiro Vargas, contando en su haber con un interesante rosario de obras.

 

 Por Eduardo Agüero Mielhuerry

 Ramiro Hernando Vargas nació en Lomas de Zamora el 30 de junio de 1939. Sus padres fueron Lucy Etel García y Evaristo Vargas; tuvo tres hermanos: Martha, Raúl y Diego.

Cuando era pequeño toda su familia se trasladó a Azul. Concurrió a la Escuela Nº 17 “Bartolomé Mitre” y al Colegio Nacional “Esteban Echeverría”. Desde muy joven se despertó en él un gran interés por la política, la historia, las letras y los árboles. Uno de sus grandes “modelos a seguir” fue su madre, Lucy Etel, que colaboraba para la revista “PAN”, que generosa y laboriosamente conducía doña Emilia Betinelli viuda de López Claro.

Ramiro alentó las prácticas deportivas, siendo uno de los más activos dirigentes de la extinta entidad “Defensores de la Avenida Presidente Perón” con nutrida actividad en el ciclismo que tenía desarrollo sobre la misma avenida donde se efectuaban las competencias en el circuito que se formaba alrededor de las ramblas existentes por entonces.

Junto a Antonio Morales Tejera, fue director de la publicación “Los 90 de La Plata”, editada en 1972 para el aniversario de la capital bonaerense, en la que también participó su madre, que como escritora y periodista fuera autora, por otra parte, de “Nuestra Argentina, relato histórico”.

Formó su hogar con Haydée María Yannuzzi, su gran amor y compañera de vida, con la que crió y disfrutó de tres hijos: Juan Manuel, Alejandro Ramiro y Lucy Soledad, y dos nietas: Clara e Inti.

Militante y dirigente del justicialismo azuleño, marcó con su impronta el devenir del Partido, actuando desde las bases mismas hasta abrazar con fuerza y solidaridad las necesidades de la comunidad. Cuando comenzaba a culminar la oscura etapa de la Dictadura Militar, formó parte de la “atípica” cena que se concretó en Azul el 18 de junio de 1982 en “El boliche de Oscar”, reunión de la que participaron dirigentes de todos los partidos políticos como Oscar R. Costanza, Mario Carlos Laurini, Adalberto Sanfilippo, Alberto N. Sarramone, Balbino Pedro Zubiri, María Elena Murguiondo (única mujer), Gregorio Schuffer, Rodolfo Ruibal, Bernardo Rocca, Idilio Pedro Giarola, César L. Martínez, Antonio Moisés Norte, Juan Atilio Barberena, Omar Cordido, Rubén César De Paula, Aníbal R. Bocchio, Ricardo Némoz y Juan A. Lagomarsino, entre otros. En el aire se sentía el retorno de la ansiada Democracia…

Junto a su esposa editó “Guiazul”, un extenso trabajo en dos tomos, “una publicación que con forma de guía tuviera carácter de pequeña enciclopedia”, recorriendo la historia y la dinámica de Azul por entonces.

En 1987 fue electo Diputado Provincial, comenzando una intensa labor legislativa que lo potenciaría como referente local y a través de la cual dejaría un importante legado de obras.

El 6 de mayo de  1988, cuando se produjo la visita a Azul del entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Antonio Cafiero, formó parte de la comitiva que recorrió la ciudad y participó de los actos en los que el mandatario provincial entregó subsidios, anunció el apoyo para la reapertura de la Curtiduría Azul, entregó escrituras del Barrio Güemes, y visitó el complejo deportivo de Sportivo Piazza, el barrio Plaza Oubiñas y la Expomiel ’88.

Finalizando la década, cuando la inflación diezmaba a los argentinos, Vargas informó la puesta en funcionamiento en Azul de tres centros de distribución de viandas con destino a chicos de cero a seis años y mujeres embarazadas, implementados a través de su gestión. Los lugares donde funcionaban fueron las capillas San Francisco y Santa Lucía y el polideportivo de Sportivo Piazza. En aquella ocasión Vargas subrayó que: “Lo importante es que los chicos almuerzan en su casa preservando el núcleo familiar”.

Después de mucho batallar, de abrir canales de diálogo y lograr consensos en los distintos estamentos estatales, el 23 de noviembre de 1991, señalando uno de los mayores logros de su gestión legislativa, Ramiro H. Vargas formó parte del acto inaugural de las 28 viviendas del Barrio de Luz y Fuerza, ubicado entre la Avenida 25 de Mayo, Moreno, Comisario Aldaz y calle Nº 5, construido por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de Azul. En alguna nota periodística se rescataron las siguientes palabras: “Por sobre todo queremos recalcar que, uno de los principales gestores de este emprendimiento, es el diputado provincial Ramiro Vargas, quien nos representó y nos abrió las puertas en el Instituto de la Vivienda”.

También debe contarse como un hito en su labor legislativa la concreción del Jardín de Infantes Nº 917 (hoy “Rosario Vera Peñaloza”), obra para la cual fue donante de dos terrenos donde se iniciaron los trabajos de edificación, en San Juan y 1º de Mayo. El edificio fue construido mediante el sistema de “suelo-cemento”, programa impulsado por al Comisión de Acción Social de la Cámara de Diputados de la Provincia que justamente presidía Vargas.

            Luchador por naturaleza, retirado en 1991 de la labor legislativa nunca dejó de desenvolverse en política, siendo un referente indiscutido y un buen consejero para las nuevas generaciones. Acompañado por su familia y su hermano del corazón, Alberto Lara, Ramiro Hernando Vargas falleció a los 78 años de edad, el 23 de octubre de 2017, dejando una huella imborrable e inconfundible en la sociedad azuleña.



Ramiro Hernando Vargas