Dos automóviles para la catalana Margarita
En su libro “Teatro Español de Azul. Testimonio de
identidad, cultura y desarrollo comunitario”,
Carlos
W. Filippetti cuenta:
El escenario del Teatro Español
aguardaba a la mujer ‘sencilla, con la sencillez encantadora y elegante,
cordial y afectuosa, de una cultura exquisita’, a la mujer que ‘debe burlarse
de los graves seres que asientan en los importantes libros oficiales el nacimiento
de los humanos. Su cutis denota una figura casi veinteañera’.
Las presentaciones se realizaron
durante el 22, 23 y 24 de noviembre. La primera noche, la ‘Compañía Dramática
Española’ encabezada por la notable actriz representó ‘Doña Rosita la soltera’,
la segunda ‘Bodas de sangre’ y al tercera ‘Yerma’.
El elenco lo integraban también
Enrique Álvarez Diosdado, Amalia Sánchez Ariño, Emilio Ariño, Amelia de la
Torre y Eloísa Cañizares, entre otros. Al finalizar la última interpretación,
Margarita fue ovacionada. Al recibir un agasajo en el Refugio Maná (hoy Morena
Carús) decía: ‘Por ahora, y mientras no termine la guerra en España, pienso
seguir en Argentina. Estoy encantada de este país que sabe sentir en español y
que tiene calor de nido’ y del público azuleño expresó: ‘estoy realmente
conmovida de los azuleños que han sido muy cariñosos y muy atentos conmigo’.”.
Tal como también
rescata Filippetti en su libro, las distintas crónicas de las
actuaciones de Margarita Xirgu describen el entusiasmo generado en el público
azuleño:
La expectativa reinante alrededor de
este debut, se vio ampliamente confirmada en la numerosa y selecta concurrencia
que llenó por completo la amplia sala del Teatro Español y siguió con vivo
interés las escenas de la obra representada. Cuando se hizo presente en escena
la insigne intérprete, el público le hizo objeto de una prolongada ovación, con
que rendía su homenaje sincero y entusiasta a la gran actriz que nos visita.
La compañía de Margarita Xirgu puso
en escena anoche la obra de Federico García Lorca ‘Doña Rosita la soltera’, que
fue vivida intensamente por la concurrencia a través de la personificación de
la actriz que interpretó el rol protagónico con una justeza extraordinaria y en
la cual pudo apreciarse su genial temperamento artístico en todas las facetas” (“Diario del Pueblo” del 23 de noviembre
de 1938).
“QUE, como los de afuera saben siempre más que los de la casa, se informa en nuestro colega ‘Nueva Era’ de Tandil, que el obispo de Azul, monseñor Cáneva, prestó su automóvil a Margarita Xirgu para que paseara por esta ciudad y en la función de la noche le prestó el piano, dado que había en el teatro, estaba algo desafinado.
QUE, el colega destaca este hecho
dice para que sirva de lección por la moral cristiana que encierra”.
Indudablemente, Margarita fue recepcionada en nuestra ciudad
con esmero y calidez, haciendo de su estadía un momento de placer. Margarita
Xirgu Subirá había nacido el 18 de julio de 1888 en la localidad catalana de
Molins de Rey, provincia de Barcelona, España. Fue una actriz y directora teatral española asociada
especialmente con las obras de Federico García Lorca. Fue aclamada por sus
actuaciones e hizo numerosas giras en Latinoamérica. Fue la Primera actriz del
Teatro Español de Madrid. Sus
prestaciones arriba del escenario eran impresionantes, marcadas por la crudeza
al momento de interpretar personajes profundos y trágicos como Salomé, Juana de
Arco y Medea.
Francisco Franco
tomó el poder español en 1939 cuando Margarita vivía en Argentina. Por sus
ideas políticas de izquierda, prefirió no regresar a su patria (donde llegaron
a llamarla “Margarita la Roja”),
viviendo entre Argentina, Chile y Uruguay; de hecho nunca regresó y se cuenta
que alguna vez dijo: “los griegos tenían
razón: ‘el exilio era el más terrible de los castigos’”.
Casada en dos
ocasiones, nunca tuvo hijos. Margarita Xirgu Subirá falleció en Uruguay,
el 25 de abril de 1969. Sus restos fueron repatriados en 1988, años después del
fin de la dictadura franquista.