lunes, 3 de febrero de 2025

Dos automóviles para la catalana Margarita

 

Dos automóviles para la catalana Margarita

 

 Por Eduardo Agüero Mielhuerry

  

            En su libro “Teatro Español de Azul. Testimonio de identidad, cultura y desarrollo comunitario”, Carlos W. Filippetti cuenta:

             “Corría noviembre de 1938. El Dr. Bartolomé Ronco puso su automóvil a disposición para que Margarita Xirgu se trasladara de Tandil a Azul. Se hospedó en el desaparecido Hotel Colón (9 de Julio y Colón). Ella tenía en esa fecha 50 años.

            El escenario del Teatro Español aguardaba a la mujer ‘sencilla, con la sencillez encantadora y elegante, cordial y afectuosa, de una cultura exquisita’, a la mujer que ‘debe burlarse de los graves seres que asientan en los importantes libros oficiales el nacimiento de los humanos. Su cutis denota una figura casi veinteañera’.

            Las presentaciones se realizaron durante el 22, 23 y 24 de noviembre. La primera noche, la ‘Compañía Dramática Española’ encabezada por la notable actriz representó ‘Doña Rosita la soltera’, la segunda ‘Bodas de sangre’ y al tercera ‘Yerma’.

            El elenco lo integraban también Enrique Álvarez Diosdado, Amalia Sánchez Ariño, Emilio Ariño, Amelia de la Torre y Eloísa Cañizares, entre otros. Al finalizar la última interpretación, Margarita fue ovacionada. Al recibir un agasajo en el Refugio Maná (hoy Morena Carús) decía: ‘Por ahora, y mientras no termine la guerra en España, pienso seguir en Argentina. Estoy encantada de este país que sabe sentir en español y que tiene calor de nido’ y del público azuleño expresó: ‘estoy realmente conmovida de los azuleños que han sido muy cariñosos y muy atentos conmigo’.”.

             El doctor Ronco por entonces tenía un automóvil Opel Kapitän sedán de cuatro puertas que conducía su chofer Juan Ciancio. El Kapitän fue el último modelo nuevo de Opel que apareció antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, desarrollado durante 1938. Era un vehículo de lujo que estaba disponible en muchos estilos de carrocería diferentes como cupés cabriolé de dos puertas, siendo el más popular el sedán de cuatro puertas. El Kapitän de antes de la guerra presentaba una carrocería unitaria, una característica innovadora para su época; y heredó un motor de 2,5 litros de su predecesor, registrando una velocidad máxima de 118 km/h.

            Tal como también rescata Filippetti en su libro, las distintas crónicas de las actuaciones de Margarita Xirgu describen el entusiasmo generado en el público azuleño:

             “Fue un éxito el debut de anoche.- Tal como se había anunciado, hizo anoche su presentación en la sala del Teatro Español la compañía de comedias de la prestigiosa intérprete Margarita Xirgu, cuyo debut había despertado singular expectativa en el seno de nuestra sociedad, dados los prestigios que rodean a la citada actriz.

            La expectativa reinante alrededor de este debut, se vio ampliamente confirmada en la numerosa y selecta concurrencia que llenó por completo la amplia sala del Teatro Español y siguió con vivo interés las escenas de la obra representada. Cuando se hizo presente en escena la insigne intérprete, el público le hizo objeto de una prolongada ovación, con que rendía su homenaje sincero y entusiasta a la gran actriz que nos visita.

            La compañía de Margarita Xirgu puso en escena anoche la obra de Federico García Lorca ‘Doña Rosita la soltera’, que fue vivida intensamente por la concurrencia a través de la personificación de la actriz que interpretó el rol protagónico con una justeza extraordinaria y en la cual pudo apreciarse su genial temperamento artístico en todas las facetas” (“Diario del Pueblo” del 23 de noviembre de 1938).

             Pero a esta historia simple que tiene como protagonista a la gran actriz española traída desde Tandil (donde ella puso por primera vez en escena en la vecina ciudad la obra de Federico García Lorca, “Yerma”) en el vehículo del filántropo personaje azuleño, le faltaba un detalle más. En la edición del martes 29 de noviembre de 1938, el periódico “El Ciudadano” publicaba:

  “QUE, como los de afuera saben siempre más que los de la casa, se informa en nuestro colega ‘Nueva Era’ de Tandil, que el obispo de Azul, monseñor Cáneva, prestó su automóvil a Margarita Xirgu para que paseara por esta ciudad y en la función de la noche le prestó el piano, dado que había en el teatro, estaba algo desafinado.

            QUE, el colega destaca este hecho dice para que sirva de lección por la moral cristiana que encierra”.

 César Antonio Cáneva llevaba apenas unos años siendo Obispo de la recientemente creada Diócesis de Azul (desde 1903 era el cura párroco de la Iglesia “Nuestra Señora del Rosario”, devenida entonces en Catedral). El padre César H. Villamayor, en la biografía que hiciera sobre el querido sacerdote decía:

 “Primero tuvo un Ford ‘A’, allá por el 30, que debió vender para pagar deudas ajenas. Para sus desplazamientos en la ciudad, el obispo Cáneva, utilizaba un automóvil Graham Paige, que le obsequiara el Pbro. Miguel Di Gerónimo. Si no se lo hubiesen regalado, Cáneva seguiría de a pie, porque no tenía previsto en sus proyectos poseer nada propio. Así, cuando los años hicieron sumamente anticuado este vehículo, se negó terminantemente a cambiarlo, prefiriendo su compañía y la del invariable chofer Giusepe Barni. En dos ocasiones quisieron obsequiarlo con un auto nuevo, pero resultó imposible convencerlo de que abandonase su carromato. Aunque no fuese muy seguro y tuviese desperfectos en su motor, él se había encariñado no con el vehículo, sino con quien se lo había obsequiado como prueba de afecto. ‘Estos coches son muy nobles –solía decir- y nunca nos dejan en el camino’, y era cierto. El único que lo entendía bien era el chofer. Cuando los achaques del viejo automóvil lo tenían detenido en algún taller, otra vez Cáneva volvía por su propia voluntad al auto de San Fernando: un poco a pie... Otro poco caminando”.

 Graham-Paige fue una fábrica de automóviles estadounidense fundada en 1927 por los hermanos Joseph B. (1882-1970), Robert C. (1885-1967) y Ray A. Graham (1887-1932), al comprar la “Paige-Detroit Motor Company”, fabricante de los automóviles Paige y Jewett. No sabemos con precisión qué modelo le fue obsequiado a Cáneva, pero es posible que haya sido uno de 1932, los cuales fueron diseñados por Amos Northup. Este diseño en particular se ha señalado como el “diseño individual más influyente en la historia de la automoción”; el nuevo motor de 8 cilindros se llamó “Blue Streak” y el diseño introdujo una serie de ideas innovadoras como los guardabarros cerrados, cubriendo así el chasis del barro y la suciedad acumulada en la parte inferior.

Indudablemente, Margarita fue recepcionada en nuestra ciudad con esmero y calidez, haciendo de su estadía un momento de placer. Margarita Xirgu Subirá había nacido el 18 de julio de 1888​ en la localidad catalana de Molins de Rey, provincia de Barcelona, España. Fue una actriz y directora teatral española asociada especialmente con las obras de Federico García Lorca. Fue aclamada por sus actuaciones e hizo numerosas giras en Latinoamérica. Fue la Primera actriz del Teatro Español de Madrid. Sus prestaciones arriba del escenario eran impresionantes, marcadas por la crudeza al momento de interpretar personajes profundos y trágicos como Salomé, Juana de Arco y Medea.

Francisco Franco tomó el poder español en 1939 cuando Margarita vivía en Argentina. Por sus ideas políticas de izquierda, prefirió no regresar a su patria (donde llegaron a llamarla “Margarita la Roja”), viviendo entre Argentina, Chile y Uruguay; de hecho nunca regresó y se cuenta que alguna vez dijo: “los griegos tenían razón: ‘el exilio era el más terrible de los castigos’”.

            Casada en dos ocasiones, nunca tuvo hijos. Margarita Xirgu Subirá falleció en Uruguay, el 25 de abril de 1969. Sus restos fueron repatriados en 1988, años después del fin de la dictadura franquista.


Margarita Xirgu Subirá




NOTA: Este artículo pudo realizarse gracias a la generosa colaboración de Viviana Sagarna.